Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 45(1)ene.-mar. 2019.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-991132

ABSTRACT

El objetivo de este artículo es plantear algunas consideraciones que justifican una periodización histórica de la endocrinología en nuestro país, para lo que se tuvieron en cuenta los hitos o hechos con especial significado para esta especialidad médica. Se utilizó el método histórico-lógico, apoyado en la técnica de revisión documental y la entrevista no estructurada en profundidad, la que se aplicó a profesionales vinculados al desarrollo de la endocrinología en nuestro país. Se establecen tres periodos históricos de la endocrinología en Cuba: Periodo de la preendocrinología (1813-1922), donde aparecieron las primeras descripciones de enfermedades endocrinas como el hermafroditismo, galactorrea, ginecomastia, bocio, acromegalia, diabetes mellitus y otras; Periodo de inicio de la endocrinología (1923-1965), caracterizado por la introducción de la insulina en la práctica clínica y el incremento de los aportes a la literatura científica nacional e internacional, la creación de Sociedad Cubana de Endocrinología y su órgano oficial, Acta Endocrinológica Cubana; y, finalmente, Periodo de consolidación y desarrollo de la endocrinología (1966-actualidad), el que se establece con la creación del Instituto de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas, pues con su apertura la especialidad comienza su verdadero progreso en las áreas de la investigación, docencia y asistencia. Se concluye, que teniendo en cuenta los hitos o hechos con especial significado para la endocrinología en el territorio nacional, es posible plantear una periodización histórica de esta especialidad médica(AU)


The objective of this article is to present some considerations that justify a historical periodization of Endocrinology in our country taking into account the landmarks and events with special significance for this medical specialty. The historical-logical method was used, supported by the technique of documentary review and in depth's unstructured interview to professionals linked to the development of Endocrinology in our country. Three historical periods of Endocrinology are established in Cuba: Period of Pre-endocrinology (1813-1922), where the first descriptions of endocrine diseases such as hermaphroditism, galactorrhea, gynecomastia, goiter, acromegaly, diabetes mellitus and others appeared; Period of onset of Endocrinology (1923-1965), that was characterized by the introduction of insulin in clinical practice and the increase of contributions to national and international scientific literature, the creation of the Cuban Society of Endocrinology and its official media the Cuban Endocrinological Act; and finally, Endocrinology's consolidation and development period (1966-present), that is established with the creation of the Institute of Endocrinology and Metabolic Diseases. With this last milestone, Endocrinology in Cuba begins its real progress in the areas of research, teaching and care. It is concluded that taking into account the milestones or events with special significance for Endocrinology in our country, it is possible to propose a historical periodization of this medical specialty(AU)


Subject(s)
Humans , Endocrinology/history , Endocrinology/trends , Cuba
4.
J Indian Med Assoc ; 2008 Jun; 106(6): 358-9
Article in English | IMSEAR | ID: sea-100926
12.
Med. lab ; 8(2): 69-85, feb. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-237136

ABSTRACT

Las pruebas de función tiroidea se han convertido en pruebas de rutina en los laboratorios clínicos, así como de común solicitud en las ordenes médicas, lo que hace necesario que los médicos tengan un dominio amplio y útil de las diferentes pruebas y técnicas que se utilizan para evaluar función tiroidea. La mejor comprensión de la fisiología y metabolismo de las hormonas T3 y T4, ha hecho que desde hace algunos años se venga haciendo énfasis en la mayor utilidad y especificidad de las fracciones libres, lo que ha mejorado el diagnóstico y seguimiento de los pacientes y ha llevado a una mejor utilización e interpretación del comportamiento de éstas en el paciente con una determinada enfermedad tiroidea. Se ha definido también la importancia de los anticuerpos, muy especificamente en las enfermedades tiroideas que tienen un componente autoinmune. Estas pruebas deben hacer parte de las pruebas de rutina solicitadas en la evaluación de los pacientes con afecciones tiroideas.


Subject(s)
Humans , Thyroid Function Tests/methods , Thyroid Function Tests/standards , Thyroid Function Tests/trends , Thyroid Function Tests , Endocrinology/standards , Endocrinology/trends
14.
Indian J Pediatr ; 1997 Mar-Apr; 64(2): 143-4
Article in English | IMSEAR | ID: sea-81082
15.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 57(1): 49-51, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203395

ABSTRACT

Evaluamos prospectivamente a 40 pacientes que ingresaron al servicio de emergencia y la unidad de ultrasonidos de la Maternidad "Concepción Palacios" con el diagnóstico de embarazo ectópico (EE), las cuales fueron divididas en dos grupos: grupo A, formado por 26 pacientes con EE rotos y el B, por 14 pacientes con EE no roto. La edad gestacional fue de 6,5 y 6,6 semanas respectivamente. Los niveles promedio de beta-HCG para el grupo A fueron de 19258 mUI/ml en comparación a los del grupo del B que resultaron en 1499 mUI/ml; en tanto que, los niveles de progesterona resultaron en 10,45 y 1,73ng/ml respectivamente. Todos los resultados fueron analizados estadísticamente mediante el empleo de test de Student para variables no homogéneas. La mayor actividad hormonal de los EE rotos pudiera explicar la razón de la ruptura de la trompa de Falopio debido a la capacidad invasiva de su trofoblasto, en comparación al de los no rotos cuya actividad hormonal es mucho menor. En cierta manera podemos decir que el ambrión del EE roto se parece endocrinológicamente al de embarazo intrauterino que llega al término


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Endocrinology/trends , Pregnancy, Ectopic/surgery , Pregnancy, Ectopic/diagnosis , Pregnancy, Ectopic/metabolism
17.
Acta andin ; 3(2): 83-112, 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187081

ABSTRACT

El vivir en las grandes alturas, significa someterse a un medio donde predomina una baja presión de oxígeno. Ante tal situación el organismo responde en diversas formas para obtener una adaptación a este medio hipóxico. Estas respuestas pueden ser diferentes de acuerdo a la magnitud de la hipoxia. El estudio de la fisiología de altura, realizado por destacados científicos peruanos se ha constituido en uno de los más importantes campos de investigación en nuestro país en los últimos cincuenta años. En la presente revisión se ha tratado de resumir los trabajos sobre endocrinología en el nativo de la altura, que han realizado diversos investigadores del país y del extranjero, y se ha tratado de explicar en lo posible, las diferencias observadas con respecto a la endocrinología del nativo del nivel del mar. Los resultados demuestran diferencias endocrinas en el nativo de la altura, que están relacionados principalmente en el metabolismo intermedio, y en la reproducción


Subject(s)
Humans , Altitude , Endocrinology/trends , Aldosterone/metabolism , Aldosterone/physiology , Clomiphene , Adrenal Glands/physiology , Adrenal Glands/metabolism , Glucose Tolerance Test/trends , Gonadotropins/metabolism , Gonadotropins/physiology , Growth Hormone/metabolism , Growth Hormone/physiology , Hypothalamus/physiology , Hypothalamus/metabolism , Hydrocortisone/metabolism , Hydrocortisone/physiology , Ovary/metabolism , Ovary/physiology , Testicular Hormones/metabolism , Testicular Hormones/physiology , Thyrotropin/metabolism , Thyrotropin/physiology
20.
Indian J Pediatr ; 1982 Mar-Apr; 49(397): 243-4
Article in English | IMSEAR | ID: sea-79190
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL